El coste de la energía eléctrica aumenta cada vez más y se ha vuelto insostenible para las personas. Cada una de las empresas van aumentando sus tarifas, hasta llegar a un punto en el que las personas se limitan de utilizar artefactos de gran consumo. Todo esto, para reducir el costo eléctrico a final de la factura de cada mes. Sin embargo, debido a este consumo, se han ido creando nuevas soluciones y, para nosotros, es un placer informarte que, desde hoy ¡no te debes preocupar más! Te presentaremos la carga bidireccional, el futuro de los coches eléctricos y del consumo de energía.
Esta es una de las soluciones más innovadoras que se han podido presentar. Básicamente, se podrá consumir la misma cantidad de energía eléctrica, pero, su coste va a ser disminuido. Es por ello que, si estás interesado en saber sobre esta nueva estrategia y la evolución de los coches eléctricos, te recomendamos leer este post hasta el final.
¿Qué es la carga bidireccional?
Lo primero que debes saber es que, la carga bidireccional es un sistema de energía en el cual, la energía fluye en ambas direcciones. En pocas palabras, es una carga eléctrica que llega a un punto y puede volver a surgir desde el mismo. Es decir, si llenas la batería de tu coche eléctrico al 100% puedes utilizar parte de esa energía para que el vehículo funcione. Pero, si necesitas electricidad en casa, oficina o cualquier sitio, puedes tomar energía de la batería del coche y generar electricidad en el lugar donde necesites.
Básicamente, la carga bidireccional se presenta como la evolución para las empresas eléctricas. Se visualiza como la manera de generar energía a cualquier sitio a través de un servicio de carga más económico y ecológico con el medio ambiente. Pero, esta nueva forma de tener energía no solo afectaría a las grandes empresas, también a las industrias de combustibles. Se harán más usos de los coches bidireccionales, pero ¿crees que sea lo mejor?
Beneficios de la carga bidireccional
Como ya mencionamos anteriormente, los avances en las cargas bidireccionales han transcurriendo de manera rápida. Es por ello que, se están llevando a cabo en el ámbito dos tipos, el V2G (Vehicle to gird) y el V2H (vehicle to home). Ambos sistemas cumplen la función de usar la energía acumulada en la batería del vehículo para reutilizar en el sistema. Ahora bien ¿Cuáles son los beneficios de utilizar la carga bidireccional? A continuación te mostraremos los más relevantes. Estos son:
- REVENDER: Al utilizar una carga bidireccional, podremos acumular una gran carga de energía por un costo de bajo precio. Es por ello que, algunas personas han considerado (desde ya) comprar un vehículo bidireccional para utilizar su carga de energía y venderla más económica de lo que usualmente lo hacen las empresas eléctricas.
- DESCUENTO: Otro beneficio es que, se pueden obtener descuentos en el recibo de la luz, ya que en vez de utilizar constantemente el servicio de la empresa, se puede turnar con la energía bidireccional para obtener descuentos de los consumos eléctricos.
- AHORRO: Si utilizas constantemente el método bidireccional, podrás ver un gran cambio en tus ahorros. Podrás generar ingresos mayores a los que tenías reduciendo el costo de la electricidad.
Preguntas y respuestas sobre la carga bidireccional
Si aun tienes algunas dudas al respecto, te invitamos a leer nuestra sección de preguntas donde podrás despejar las dudas importantes respecto a la carga bidireccional. Estas son:
¿Qué marcas de vehículos tendrán coches con carga bidireccional?
R: Recientemente grandes marcas como Ford, Honda, Mitsubishi, Volkswagen, Kia, Stellantis y Tesla anunciaron que están desarrollando nuevos proyectos para ofrecer vehículos de alta gama que reciban y ofrezcan una carga bidireccional.
¿Existen prototipos de cargadores bidireccionales?
R: ¡Sí! De hecho, las cargas bidireccionales no se van a encontrar solo en los vehículos. En la actualidad existe un cargador bidireccional que permite cargarse de energía en las horas en las cuales los costes son más bajos. Posteriormente, en las horas con mayor costo produce la energía al espacio. Es por ello que, permite un gran ahorro para las personas que lo utilizan.
¿En qué países se desarrollará esta carga?
R: Por ahora estará presente en China, Australia, EEUU, Europa, Reino Unido, Alemania, Italia y Holanda; los cuales son los países que han manifestado tener un proyecto en marcha para este nuevo tipo de carga.
¿España será parte de este proyecto?
R: ¡Sí! España es uno de los pocos países europeos que cuentan con más de 2500 horas de sol al año; incluso 3000 en algunas zonas del sur. Es por ello que, con este proyecto en desarrollo, se podría considerar que España puede ser uno de los portadores de electricidad para toda Europa. Por lo tanto, el mercado de los vehículos bidireccionales puede utilizarse como un acumulador de energía global para convertirse en un exportador de energía europeo.
¿Se verá en riesgo la economía?
R: No. Sabemos que la economía y ecología van de la mano en este proyecto. Es por ello que, se considera que la economía va a mejorar de gran manera al igual que el medio ambiento. En pocas palabras, no se verá afectado de gran manera por el uso de combustibles u otro tipo de elementos que se usan para generar electricidad.
En conclusión, la carga bidireccional es el futuro de los coches y de millones de personas alrededor del mundo. Sin embargo, solo queda esperar a que estos productos comiencen a salir al mercado para notar los grandes cambios que pueden producir al país y el medio ambiente.