Cada día se están manifestando las consecuencias de décadas de uso de combustibles como el carbón, el petróleo y el gas. La quema de combustibles genera grandes gases que causan efectos drásticos en el cambio climático. Básicamente, los gases actúan como una capa que atrapa el calor del sol y eleva las temperaturas. Los principales causantes de que esto suceda son los gases de carbono y metano, los cuales son procedentes del uso de gasolina para coches. Es por ello que, se ha decidido crear la ley de cambio climático y transición energética. En pocas palabras, tres de cada cuatro coches no podrán circular a partir de 2023.

Esta nueva ley se basa en la creación de las llamadas Zonas de bajas emisiones (ZBE), la cual tiene como finalidad la restricción de la circulación de vehículos considerados como contaminantes. Añadiendo que, las ciudades con más de 50.000 habitantes tendrán que adaptarse a esta ley desde inicios del año 2023 (más de 150 ciudades) Por lo cual, estarán obligados a limitar las emisiones de CO2 y los niveles de contaminación causados por el mismo. Aunque, algunas ciudades con más de 20.000 habitantes se verán obligadas a cumplir este mandato. Básicamente, el 75% de los vehículos estarán limitados a una libre circulación.

ley de cambio climatico post 1

¿Cuáles coches serán afectados por la ley?

Al implementar la ley con zonas de bajas emisiones, se verán afectados todos los vehículos que tienen etiquetas A, B y C. Estas etiquetas, representan el año del vehículo y el combustible. Es decir, la etiqueta A y B se basa en aquellos vehículos matriculados a partir del 1 de enero de 2001 que correspondes a Euro III; añadiendo los diésel que están matriculados a partir del 1 de enero del 2006 y que cumplen con euro IV y V. Por consiguiente, la etiqueta C representa a todos los vehículos de gasolina matriculados desde el 1 de enero de 2006 que cumplen con Euro IV, Euro V, Euro VI. Además, los diésel que están matriculados desde 1 de septiembre del 2015 y cumplen con Euro VI.

ley de cambio climatico post 3

¿Qué coches están excluidos a la ley de cambio climático y transición energética?

Solamente 22,3% de los vehículos tendrán libre circulación durante todo el año. 18,4% son coches híbridos, los cuales son conocidos por tener en su diseño dos motores, uno a combustible y el otro eléctrico (estos se alternan para realizar sus funciones o trabajan juntos). El otro 3,9% son los coches eléctricos, los cuales no necesitan nada de combustible para poder transitar, solo utilizan un cargador eléctrico para recargar su batería. Por ello, ambos diseños pueden circular, ya que su aporte a la contaminación es casi nulo.  

ley de cambio climatico 4

Preguntas y respuestas acerca de la ley de cambio climático y transición energética

Si aun tienes algunas dudas sobre este cambio que será implementado en el año 2023, debes de leer la serie de preguntas y respuestas que te mostraremos a continuación. ¡Te daremos la respuesta a las dudas más relevantes! Estas son:

¿Cómo podré transportarme si mi vehículo es de etiqueta A, B o C?

R: Una de las soluciones que se plantea para solventar la falta de estos automóviles, es el alquiler de vehículos híbridos o eléctricos, se dice que para el próximo año las empresas de alquiler de autos obtendrán grandes aumentos.

¿Cuáles son las ciudades que están obligadas a cumplir la ley?

R: Como mencionamos anteriormente, esta ley aplica para aquellas ciudades con más de 50.000 habitantes, entre las cuales se pueden encontrar hasta 150 municipios. Los más destacados y con mayor población son: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de mallorca, las palmas de gran canaria y Bilboa. Cabe destacar que, estas no son las únicas ciudades que deberán cumplir la ley, pero sin son aquellas en las que transitan una gran cantidad de vehículos de combustión.

ley de cambio climatico post 5

¿Es una ley obligatoria?

R: Sí, es obligatoria para cada persona que tenga un vehículo o desee adquirir uno. En  caso de incumplir con la ley será sancionado con una multa de gran valor e incluso podrá perder su vehículo.

¿Por qué se incrementó esta ley?

R: El mundo está sufriendo grandes cambios a raíz de la contaminación que se presenta. Es por ello que, si se desea un mundo que dure muchos años más, debe empezarse a realizar un cambio desde ahora; un cambio que contribuya a disminuir la contaminación a ayudar al planeta tierra.

ley de cambio climatico 2

En conclusión, parece un cambio bastante drástico el que sufrirá España en el 2023 al incrementar esta ley. Sin embargo, es un cambio que es necesario para cada uno de los seres vivos. ¡Adáptate desde ahora a disminuir el uso del combustible y aumenta el uso de los vehículos eléctricos!

Un comentario en «Tres de cada cuatro coches no podrán circular a partir de 2023 con la Ley de Cambio Climático»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *