
El Tyrrell P34: El coche de F1 más extraño de todos los tiempos
El mundo de la Fórmula Uno está lleno de coches icónicos y pilotos legendarios. Uno de ellos es Jody Scheckter, quien es conocido principalmente por ganar el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula Uno de 1979. Sin embargo, su carrera no solo se limitó a ese título, ya que también dedicó tiempo a conducir el Tyrrell P34 de seis ruedas, considerado posiblemente el coche de F1 más extraño de todos los tiempos.
Un coche único en su diseño
El P34 fue presentado en excelentes condiciones y corrió originalmente durante las temporadas de 1976 y 1977. Su historia relativamente corta es evidente, pero su diseño único y revolucionario sigue siendo recordado hasta el día de hoy. El motor Ford-Cosworth DFV V8 de 3.0 litros está acoplado al “Chasis 8”, lo que lo convierte en un coche potente y rápido.
Derek Gardner, el director técnico de Tyrrell, fue el responsable del extraño diseño de seis ruedas del P34. Su pensamiento creativo le llevó a considerar la posibilidad de colocar ruedas más pequeñas debajo del ala. Con esto, se lograría compensar la zona de contacto reducida debido al tamaño más pequeño. Además, se reduciría la resistencia en comparación con los neumáticos más altos utilizados por los competidores, gracias al segundo juego de goma.
Desafíos en la pista
A pesar de las ventajas teóricas del diseño de Gardner, los pilotos de carreras tuvieron problemas en la pista. Jody Scheckter, en una entrevista para la revista Motor Sport en 2008, dijo: “Se suponía que la frenada era mejor: bueno, era cuando frenabas en línea recta, pero tan pronto como girabas, las rueditas patinaban y había que soltar el pedal, así que no había ventaja allí”. A pesar de estas dificultades, el P34 logró éxito en la pista.
Un éxito en la pista
En el Gran Premio de Suecia de 1976, Scheckter condujo el coche y obtuvo su única victoria absoluta. Durante esa temporada, él y su compañero de equipo Patrick Depailler consiguieron un total de 10 podios, incluyendo el segundo y tercer lugar en el Gran Premio de Mónaco. Sin embargo, en 1977 las cosas no fueron tan bien y solo lograron cuatro podios. A pesar de esto, el P34 sigue siendo recordado como un coche icónico y revolucionario en la historia de la Fórmula Uno.
Un diseño único en la cabina
Una de las características más destacadas del P34 son los paneles transparentes cortados en la carrocería para que los conductores puedan ver los neumáticos. Estas ventanillas permitieron al conductor mejorar su posición en las curvas y evaluar el desgaste de los neumáticos. Este diseño único y revolucionario demostró ser una ventaja en la pista.
Un coche que sigue siendo recordado
El Tyrrell P34 de seis ruedas saldrá a subasta en mayo en la subasta de RM Sotheby’s en Mónaco, con un precio estimado de entre 450.000 y 690.000 euros sin reserva. A pesar de su corta historia en la Fórmula Uno, el P34 sigue siendo recordado como uno de los coches más icónicos y revolucionarios de todos los tiempos. Su diseño único y su éxito en la pista lo convierten en un coche que siempre será recordado en la historia del automovilismo.
Conclusión
El Tyrrell P34 es un coche que siempre será recordado en la historia de la Fórmula Uno. Su diseño único y revolucionario, a pesar de sus desafíos en la pista, demostró ser un éxito en la carrera de Jody Scheckter. Aunque su historia fue corta, su impacto en el mundo del automovilismo sigue siendo recordado hasta el día de hoy. El P34 es un coche que siempre será recordado por su diseño único y su éxito en la pista, y su presencia en la subasta de RM Sotheby’s en Mónaco es una prueba de su importancia en la historia de la Fórmula Uno.