A partir del 22 de enero, una nueva normativa para patinetes eléctricos entra en vigor en España, marcando cambios significativos en las condiciones para su venta y circulación. Esta regulación tiene como objetivo principal garantizar la seguridad vial y proteger a los usuarios de estos vehículos de movilidad personal (VMP). Descubre en este post como se detallan las novedades y los requisitos que deben cumplir los patinetes eléctricos según la Dirección General de Tráfico (DGT) ¡Lee hasta el final del post!

Certificación obligatoria
Desde la fecha mencionada, todos los patinetes eléctricos que se pongan a la venta deben contar con una certificación que asegure su cumplimiento con los requisitos técnicos establecidos por la normativa española e internacional. Aquellos vehículos que no cuenten con esta certificación podrán utilizarse solo hasta el 2027.
¿Cuáles son las especificaciones que debe tener un patinete eléctrico?
A continuación, te mostraremos todas las especificaciones requeridas por la certificación, estás son:
- Indicador de velocidad: Es necesario que el patinete disponga de un indicador de velocidad visible para el usuario.
- Sistema de frenado: Debe contar con un sistema de frenado que incluya dos frenos independientes para asegurar un control adecuado.
- Definición de VPM: Se consideran VMP a aquellos vehículos de una o más ruedas propulsadas exclusivamente por motores eléctricos, con velocidad máxima entre 6 y 25 km/h y diseñados para una sola plaza, con opción de asiento si poseen sistemas de autoequilibrado.
- Limitación de velocidad: La velocidad máxima permitida es de 25 km/h, y el patinete debe tener sistemas para evitar manipulaciones en la velocidad y la potencia.
- Controlador o pantalla: Es obligatorio contar con un indicador visible que muestre la velocidad y el nivel de batería del patinete.
- Frenos extra: Todos los VMP deben disponer de dos frenos independientes, y en el caso de vehículos con más de dos ruedas, se exige un freno de estacionamiento adicional.
- Sonidos externos: Todos los VMP deben tener un avisador acústico, y los destinados al transporte de mercancías u otros servicios deben contar también con un avisador de marcha atrás.
- Iluminación eficiente: Los VMP deben estar equipados con catadióptricos frontales, laterales y traseros, con la luz de freno claramente diferenciada.
- Sistema de estabilización en aparcamiento: Los VMP con menos de tres ruedas deben contar con un sistema de estabilización, como una pata de cabra lateral o un caballete central, para evitar caídas cuando están estacionados.
- Ruedas: Se establece un diámetro mínimo de 203,2 mm para las ruedas, las cuales deben tener una superficie rugosa para garantizar la adherencia al terreno. Se prohíben neumáticos lisos.
- Sistema de plegado: Los patinetes eléctricos deben contar con un doble sistema de seguridad para evitar aperturas involuntarias cuando están plegados.
- Marcaje de fábrica: Todos los VMP deben llevar un marcaje de fábrica único, permanente, legible y ubicado de forma claramente visible. Este marcaje debe incluir información sobre la velocidad máxima, número de serie, número de certificado, año de construcción, marca y modelo.
- Restricciones de circulación: Está prohibida la circulación de los patinetes eléctricos por travesías, vías interurbanas, autopistas, autovías y túneles urbanos. Además, no se permite su circulación por las aceras en ámbito urbano.
- Vigencia de la certificación: Los patinetes eléctricos que ya estén en el mercado podrán circular hasta el 22 de enero de 2027 sin necesidad de certificación. A partir de esa fecha, solo podrán circular aquellos que cuenten con la homologación correspondiente.

Para asegurarse de la certificación de un patinete eléctrico, la DGT recomienda consultar su página web, donde se detallan las marcas y modelos que han cumplido con los requisitos establecidos por la normativa. Esta nueva regulación tiene como objetivo mejorar la seguridad y calidad de estos vehículos en el entorno urbano.
[…] patinetes eléctricos vienen del modelo clásico impulsado manualmente. Sin embargo, en el ultimo siglo, han ido […]